Enseñanza Funai
¿Cómo considero mi enseñanza?
Desde el primer encuentro con las acuarelas, pinceles, soporte y agua; comienzan las sorpresas y el descubrir cuánto podemos realizar. Empezamos a vibrar con las emociones y los sueños, luego recorreremos el DO, el camino del perfeccionamiento, que va acompañado del disfrute y la meditación llegando a la excelencia con placer, un camino de sueños cumplidos.
La Esencia de la Técnica
Los atributos esenciales de la técnica funai estan basado en la estética japonesa y son:
- Planos: Los planos dan profundidad y una mirada más integral a la obra, para su logro es imprescindible desarrollar tres planos como mínimo. El plano más lejano sutil y brumoso, un plano intermedio con cierta definición y un primer plano con precisión en sus detalles.
- Textura: La textura se logra con el Sumi, tinta china en barra que se frota en una piedra y dos pinceles. Uno se utiliza para colocar el pigmento y otro para esfumar los bordes, luego con la superposición de capas de color, que consiste en aplicar un color sobre otro, logramos el efecto deseado.
- Veladura: Consiste en aplicar colores fríos y cálidos sobre la pintura final dando profundidad, luminosidad y calidez. Con las veladuras logramos la atmósfera necesaria que una obra requiere para emocionar al espectador.
- Volumen: El Volumen se logra con la aplicación correcta de luces y sombras, mediante la superposición de capas de color.
- Contraste: El contraste está vinculado con la necesidad y sensibilidad de cada uno, hay contrastes que producen admiración y emoción. Imaginar la delicadeza y la apariencia de la acuarela con la rusticidad o textura de efectos producidos por el manejo de colores contrastantes o volumen.
- Asimetría: La Asimetría en la pintura significa que el diseño debe ser planteado irregularmente dejando un espacio o vacío, a diferencia de occidente que considera el vacío como la nada, oriente considera que en el vacío está la esencia de la obra. Siempre que pintemos por ejemplo una flor, lo haremos con números impares ya que en japón se considera que estos abren Ej: 1, 3, 5, 7, nunca números pares ya que estos cierran.
Los invito a transitar el camino de mi técnica con emoción.